top of page

¿Qué es la displasía de cadera en bebes? SOS mamá te da algunos consejos

  • mamaprimerizasos
  • 4 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

La displasia de cadera es una anomalía que puede afectar al bebé desde pequeño. Por ello, es importante diagnosticarla y corregirla en los primeros meses del bebé.

Es la alteraciones en la forma de cabeza del fémur, del acetábulo (donde encaja en la pelvis) o de ambos que pueden provocar problemas de desarrollo y estabilidad de la articulación. Si bien no somos ortopedista infantil (traumatólogo) pero es un tema que se está dando con frecuencia en bebes, acá les dejamos algunas pautas importantes que debe de tomar en cuenta. El Dr. Jimmy Borja nos da algunos consejos.

Puntos a tomar en cuenta:

1. La gran mayoría de las displasias de caderas no se presentan en el nacimiento (las que si se presentan al nacer son las denominadas congénitas), las otras y que son las más frecuentes se presentan meses después y se llaman displasias evolutivas del desarrollo de las caderas.

2. El examen físico es importante, sin embargo lo fundamental son los exámenes de imágenes, ya que muchas displasias podrían pasar desapercibidas al simple examen físico.

* La ausencia de asimetría de pliegues no descarta la displasia, asi como el tener un pliegue demás en una pierna tampoco lo confirma.

3. A los 3 meses la prueba de elección es la ecografía de caderas y no la radiografía ya que a esa edad aún no se ha desarrollado plenamente el fémur y su cabeza aun es un cartílago el cual no se visualizará en la placa (exija a su pediatra le mande esta prueba aun así su bebé no tenga ningún factor de riesgo).

4. A los 6 meses debe tomarse ahora sí una radiografía para constatar que su bebé no tenga displasia ( esto a pesar que a los 3 meses la ecografía diga que todo está bien).

5. El uso de doble pañal no es el tratamiento para la displasia.

6. Mientras más temprano el diagnóstico y tratamiento (antes de los seis meses) el pronóstico es más favorable.

7. El amarrar, fajar, guantar las piernas de los bebés con la errónea idea que el niño crezca fuerte y derecho produce displasia de cadera NO LO HAGA.

8. Las displasias diagnosticadas o que persisten después del año muy seguramente requerirán cirugía y uso de yeso por meses, con un resultado no siempre satisfactorio.


Comments


You Might Also Like:
fotografia-recien-nacidos-zaragoza-018-768x1024
2
5099956b76ca357df8967f64fd77ca4d
Cosas-que-extranar-de-un-recien-nacido-1
Mujeres Embarazadas 9
Sobre nosotras

Join my mailing list

Somos Yesica Morales, estudiante de periodismo, Claudia Alejandria y Mariel Rojo, estudiantes de publicidad. Tres comunicadoras en formación, estamos a un año de culminar nuestras carreras y no queríamos acabarlas sin hacer un aporte a nuestra sociedad. Actualmente es normal ver a muchas chicas universitarias que son mamás, una de nosotras, Mariel, lo es;  y sabemos que es una etapa muy linda pero al mismo tiempo es una responsabilidad muy grande, es por ello la creación de este blog. Al ser mamá primeriza no sabes casi nada porque tu vida da un giro de 180° ,por ello, SOS Mamá Primeriza llega a tu rescate. 

 

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page